Los nuevos locales del sindicato estarán destinados, de modo preferencial, a desarrollar experiencias de capacitación a los afiliados en el marco del impulso que se pretende dar a la carrera administrativa, tal lo pautado en paritarias con el gobierno provincial.
“Diálogo cordial” por acá; “total enemigo”, por allá
La instancia electoral no fue ajena al acto estatal de este martes. En diálogo con los medios de prensa, Rodríguez y el titular del gremio en Entre Ríos, José Allende, se ocuparon de marcar las diferencias entre el gobierno de Javier Milei y el de Rogelio Frigerio en la relación con los trabajadores, aun cuando en la provincia ambos confluyan en la coalición Alianza La Libertad Avanza (ALLA).“Hacemos una distinción. En la provincia tenemos un diálogo cordial con el gobierno provincial. En la Nación es otra cosa porque hay un gobierno que es total enemigo de los trabajadores, ajustando negativamente los ingresos de la gente, sumiéndola en la pobreza, con la caída permanente de la actividad, el despido de compañeras y compañeros de trabajo del Estado nacional y de la actividad privada”, marcó la cancha Rodríguez.
Allende, por su parte, distinguió también lo que sucede con “la dictadura” de Javier Milei de lo que pasa en Entre Ríos, con la gestión de Rogelio Frigerio: “No hemos tenido despidos y se ha acompañado mínimamente a la inflación” con la actualización salarial.
“Hemos dicho que vamos por la carrera administrativa. Lo vamos a lograr en lo que resta de este año en un trabajo acordado con el gobierno. Para eso, tenemos que dar la posibilidad a nuestros trabajadores, a lo largo y ancho de la provincia, porque será importante capacitarse, ascender, crecer, recategorizarse”, dijo Allende.
Enmarcó en este proyecto la apertura de las nuevas sedes de UPCN: “Es fundamental tener lugares físicos acordes a esta necesidad. Las cinco propiedades que van a ser delegaciones más la sexta (en Paraná) que es un centro exclusivo de capacitación reúnen las condiciones para que de la mejor manera posible cada trabajador pueda capacitarse. Trabajadores más capacitados es igual a Estados más eficientes”.
“Estamos comprometidos con Kicillof”
“En la provincia de Buenos Aires estamos comprometidos con el compañero gobernador, Axel Kicillof”, expresó Rodríguez que defendió la organización sindical y la de la Confederación General del Trabajo (CGT) en su rol ante el contexto de ajuste y cesantías.“Héctor Maya es un orgullo”
A su turno, Allende se ocupó de defender, para la provincia, la opción “por fuera” del PJ, con Maya como candidato en la boleta del Partido Socialista. “Somos un gremio en su inmensa mayoría peronista, con sentimiento peronista. El peronismo no ha actuado como corresponde y hay gente de distintas fracciones políticas que ha sido expulsada del partido y que han formado una coalición con otros partidos, otros sectores”, marcó y mencionó que lo “integran la Lista 50 que encabeza el doctor Héctor Maya que es un orgullo para el movimiento obrero”, remarcó.“La Ley Maya (de excedentes de Salto Grande) permitió más de mil obras en la provincia con los dineros producidos. No conocemos otro entrerriano que a través de una ley de su autoría haya promovido más de mil obras a lo largo y ancho de la provincia. Y ahora estamos ante el candidato de Milei (Joaquín Benegas Lynch) que quiere privatizar la represa, una locura. Un ente binacional. Tendría que leer un poco más este señor”, criticó el exdiputado.
Resumió, finalmente, que “Maya nos garantiza capacidad, nos garantiza que no va a ser un Kueider, y en las épocas más difíciles estuvo junto a Andrés Rodríguez, a Gerardo Martínez y a los grandes dirigentes nuestros que vienen luchando para evitar la precarización del trabajo”.