Bajo el lema “Entre atajos y aprendizajes: dilemas éticos y desafíos educativos en la era de la inteligencia artificial”, el encuentro pondrá en debate cómo las nuevas tecnologías impactan en las prácticas educativas, los roles de docentes y estudiantes, así como la ética de su uso en la construcción del conocimiento.
Con 28 años de trayectoria, estas jornadas se consolidaron como un espacio de referencia para docentes, investigadores y profesionales, reuniendo a especialistas nacionales e internacionales en un ámbito de diálogo, reflexión y actualización.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida y está destinado a docentes de todos los niveles, investigadores, estudiantes universitarios y terciarios, profesionales y público en general. La participación requiere inscripción previa y tiene certificación según la asistencia.
Los estudiantes de la facultad podrán participar de manera gratuita, mientras que docentes y no docentes abonarán un arancel de 5.000 pesos. Los graduados de esta casa de estudios tendrán un costo de 10.000 y el público en general de 15.000 pesos.
La actividad se llevará adelante en el Aula de Posgrado de Ciencias de la Administración. El formulario de inscripción ya se encuentra disponible ingresando aquí.