Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El Juzgado Federal de Gualeguaychú requirió este miércoles a la firma PTP la presentación de documentación vinculada a la carga de azufre almacenada en el predio que tiene en el puerto de Ibicuy. La resolución fue bien recibida por el gobierno provincial, que destacó el accionar preventivo.

Según registró Análisis, "la empresa que obtuvo el permiso de uso de uno de los puertos más estratégicos de la Hidrovía ya empezó mal: acumuló una montaña de 5 toneladas de azufre a cielo abierto y demoró tres meses en sacarla tras la intervención de la Secretaría de Ambiente".

El gobierno recordó que la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos intervino en marzo pasado de manera inmediata y preventiva ante la existencia provisoria de dicho material. A través del expediente Nº 3215407, la dependencia requirió a la empresa una serie de informes e intimaciones en el marco de la normativa provincial vigente en materia de impacto ambiental.

En ese sentido, el presidente del Ente Autárquico Puerto Ibicuy, Matías Regalado, precisó: "La firma PTP recibió un remanente de carga provisoriamente de mineral de azufre, lo cual generó la intervención de oficio de la Secretaría de Ambiente en marzo pasado y, posteriormente, la orden de presentación del Juzgado Federal de Gualeguaychú".

Por su parte, el titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Martín Anguiano, valoró la decisión del gobierno provincial de actuar de oficio e inmediatamente ante un eventual riesgo ambiental: "Se trata de un compromiso claro con la prevención y el cuidado del ambiente, que se complementa con la celeridad del accionar del Juzgado Federal de Gualeguaychú".

Expresó que en marzo pasado, "el Consejo de Administración del puerto presentó una nota donde se plantea que la estación portuaria no cuenta con el personal idóneo para manipular el material. Dialogamos con el intendente Exequiel Maneiro para ponerlo en conocimiento de la existencia de dicha carga en el predio; y desde el municipio también se comunicaron con la Secretaría de Ambiente provincial".

Finalmente, Anguiano afirmó que "somos los primeros en ocuparnos de cuidar el ambiente"; y recordó que "al asumir, cuando tomamos posesión del puerto, lo primero que hicimos fue sacar 26.000 toneladas de mineral de hierro a cielo abierto que contaminaban la región y que habían estado ahí durante 10 años".
Fuente: Gobierno de Entre Ríos - Análisis

Enviá tu comentario