De acuerdo con lo publicado, los hechos habrían ocurrido entre 2022 y 2024. Las chicas, de 11 y 13 años de edad, habrían ingresado de forma irregular al país junto a su padre, quien tenía la intención de “darlas en guarda”, sin el consentimiento de la madre, a una familia de Villa del Rosario.
La fiscal federal Josefina Minatta evaluó que se trata de “un típico caso de un padre que se quiere salvar económicamente y una pareja que aspiraba la ma-paternidad”. Según la fiscal, esta pareja “cuya intención era que las niñas quedaran viviendo con ellos, recurrieron a la entonces diputada nacional Gabriela Lena, de profesión escribana, a efectos de dar visos legales a un delito como es la apropiación indebida”.
Lena habló con el programa Puro Cuento, de Radio Plaza 94.7, donde explicó su participación en los hechos, negando cualquier irregularidad. “Como escribana pública que soy, realicé un poder en el año 2023 para un señor que compareció a mi escribanía. Manifestó que era nacido en República Dominicana, que vivía en la localidad de Villa del Rosario con sus dos hijas, que él tenía que viajar y que en esos meses que no iba a estar quería que se hagan cargo de sus dos hijas una familia de esa ciudad, porque las nenas estaban yendo a escuelas de Villa del Rosario, asistían a clubes, hacían actividades deportivas, culturales y demás. El poder que realicé fue para que esta familia se hiciera cargo de las dos hijas para que le firmen las libretas de calificaciones y todas estas cosas”, explicó.
Agregó además: “Eso es lo que se realizó. Después, me entero que hubo un procedimiento o una denuncia no sé si de Migraciones o de quién, y que esas dos nenas fueron sacadas de la casa de esa familia de Villa del Rosario. Luego de esa publicación, averiguo, y me entero que las nenas están hace más de un año en República Dominicana. Volvieron a su país. Y por otra parte, a mí jamás me llamaron de ningún juzgado. Ni el juzgado federal, ni de ningún lado para que declarase ni siquiera como testigo de algo. Pero además ese poder fue inspeccionado, como es inspeccionado todo trabajo de los escribanos. Tenemos inspecciones todos los años. Ese protocolo mío del año 2023 fue inspeccionado y no encontraron nada ilegal en ese poder. Yo tengo agregado al protocolo toda la documentación que respalda los documentos del padre, las partidas de nacimiento de las nenas, inclusive una autorización que da la mamá para que esas nenas salgan del país con el papá”.
La legisladora negó la existencia de un trámite de adopción iniciado por la familia de Villa del Rosario. “El padre había salido de República Dominicana y lo que a mí me dijo era que se iba por unos meses y que volvía a Argentina a quedarse con sus hijas, con quien estaba viviendo. Además, hubo una causa por trata de personas que fue desestimada en la Justicia. Respecto de la posible adopción, hay que decir que en nuestro país la adopción internacional por ahora no está permitida”, señaló.
También aclaró que desconocía la situación migratoria de las niñas. “La verdad no tengo por qué saber que habían ingresado de manera ilegal, no lo sé tampoco. Pero además, cuando el papá viene a la escribanía a redactar el poder, esas nenas hacía bastante que estaban en la Argentina, que estaban en Villa del Rosario. Creo que más de un año, al menos. Asistían a escuelas públicas de la provincia de Entre Ríos, asistían a actividades de la Municipalidad de Villa del Rosario, o sea, no tengo por qué tener la sospecha de que hubiera algo ilegal, si es que lo había”.
“Estoy sumamente tranquila de no haber hecho nada que esté fuera de la ley en mi profesión. Además, si hubiese hecho algo fuera de la ley, cuando me inspeccionan desde el Colegio de Escribanos me lo hubiesen marcado, pero no me dijeron nada”, remarcó.
Consultada sobre si fue citada por la fiscal federal Josefina Minatta, respondió: “Nunca”.