Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) lanzó un fuerte reclamo por la falta de docentes para cubrir cargos en nivel primario y exigió al Consejo General de Educación (CGE) la agilización de trámites excepcionales para que maestros puedan acumular más de un cargo y así cubrir los cargos, tal como lo permite el artículo 40 de la Constitución de Entre Ríos.

“No podrán acumularse en una misma persona dos o más empleos, aunque el uno sea de la Provincia y el otro de la Nación, municipio o comuna con excepción de los del magisterio y los de carácter profesional técnico cuando la escasez del personal haga necesaria la acumulación. Fuera de estos casos, la aceptación del nuevo empleo hace caducar el anterior”, dice la norma constitucional.

Agmer Uruguay alertó que “desde marzo quedan cargos de grados sin cubrir, tanto en la ciudad como en el interior del departamento, donde es más grave aún la situación. Los motivos de la no cobertura de estos cargos son variados, pero principalmente se debe a que cada vez menos jóvenes eligen la carrera docente y eso tiene por principal motivo los bajos sueldos que desde hace años paga el Estado Provincial –situación reiteradamente denunciada por nuestra Seccional-, únicos responsables de la situación salarial agravada en estos últimos tiempos”.

“En años anteriores la falta de cobertura de suplencias se solucionaba puesto que docentes tomaban un segundo cargo en situación de ´excepcionalidad´ permitida por el artículo 40° de la Constitución de Entre Ríos. Estos docentes que toman por artículo 40° se encuentran en tal precarización laboral –sus suplencias no se renuevan automáticamente, demoran largo tiempo en cobrar sus haberes, no siempre se les autorizan licencias, aunque sean de 1 día (por duelo o perfeccionamiento por ejemplo)- lo que motiva que esta alternativa no alcance para cubrir todas las suplencias”, indicó el gremio.

Y agregó: “La no cobertura de suplencias trae aparejado otro problema y es que son los docentes que ocupan cargos directivos los que se encargan de enseñar a los chicos y, obviamente, dejan de realizar sus tareas de directivos y/o sufren la sobrecarga laboral. Esto en un contexto donde el Consejo General de Educación cada vez exige más documentación a los equipos directivos”.

Ante esa situación, señaló la entidad sindical, las autoridades “tienen la posibilidad de solucionar la problemática de la falta de cobertura de cargos y es por eso que exigimos que tomen cartas en el asunto y dispongan de inmediato medidas de desburocratización que faciliten la cobertura de suplencias:

- En primer lugar que se agilice todo trámite relativo al cobro de sueldos por parte de los docentes que adjudican por artículo 40 CP. Es inadmisible la demora ante cada trámite cuando son los mismos docentes que vienen desempeñándose desde hace meses en esos cargos. Deben concursar nuevamente generando así un nuevo expediente pudiendo ser más rápido la continuidad del expediente ya autorizado previamente para el mismo cargo y docente.

- En segundo lugar, que se autorice en caso que queden cargos de maestro sin cubrir, los mismos sean adjudicados por docentes de Nivel Inicial y de la modalidad especial a fin de que los chicos tengan clases. Esta medida se tomó en los años 2023 y 2024 e inexplicablemente no se autorizó en el presente ciclo lectivo a pesar que desde el mes de ABRIL tanto directivos, como supervisores y esta seccional vienen haciendo las gestiones necesarias para ello. Se suman al reclamo padres que manifiestan su preocupación ante los reiterados llamados sin cubrir.

Para Agmer Uruguay, “es responsabilidad indelegable del Estado que los chicos tengan clases, que los docentes que trabajan cobren y que nadie tenga sobrecarga laboral. Son estas demandas que se plantearon por escrito y a las cuales los representantes del Estado no han dado respuestas. Exigimos tener esas respuestas que son necesarias no solo para los docentes sino también para la comunidad educativa del departamento Uruguay”.
Fuente: AGMER - Entre Ríos Ahora

Enviá tu comentario