Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La Cámara de Senadores de Entre Ríos sancionó pasadas las 14 el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que reforma la Ley de Juicio por Jurados. El bloque justicialista votó dividido: la mayoría avaló la iniciativa, mientras que Martín Oliva se abstuvo y Patricia Díaz votó en contra.

El proyecto de ley proviene del Poder Ejecutivo, y que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, modifica los artículos 2º; 46 y 96 de la Ley Nº 10.746.

Se establece que deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados, junto con los delitos conexos que con ellos concurran, los delitos cuya pena máxima en abstracto sea de más de veinte (20) años de prisión o reclusión. En el caso de concurso de delitos, deberán ser obligatoriamente juzgados por jurados cuando al menos uno de ellos tenga prevista una pena máxima en abstracto de más de veinte (20) años de prisión o reclusión.

La integración con jurados es obligatoria e irrenunciable.

Asimismo, se legisla sobre remuneración y gastos y la conservación del cargo de las personas que sean designadas como integrantes de jurados titulares o suplentes, que serán remuneradas por la labor desempeñada inmediatamente luego de finalizado el juicio, con una suma equivalente a la cantidad de JUS (conforme Ley Nº 9005) que determine el Superior Tribunal de Justicia mediante reglamentación, por cada día de trabajo desempeñado, incluyendo la audiencia de voir dire.

Además se establece que ningún jurado podrá percibir menos de dos (2) JUS por cada día de servicio. Todos los jurados tendrán derecho al reconocimiento de los gastos de movilidad, alojamiento y viáticos, si correspondieren, los cuales serán cubiertos por el Poder Judicial.
Fuente: APF Digital

Enviá tu comentario