Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El intendente peronista Damián Arévalo gobierna uno de los dos distritos de la provincia donde, excepcionalmente, el PJ no fue tapado por la ola violeta. A la hora de explicar por qué su partido perdió en la provincia, considera clave los cuestionamientos éticos que pesan sobre muchos dirigentes peronistas.

Sin vueltas, el presidente municipal felicianero admite que hubo “gente endeudada, gente que no sabe si llega a fin de mes, gente que está preocupada por qué va a pasar al otro día, y que aún así no elige al peronismo y, en cambio, elige este otro modelo”. ¿Por qué ocurre tal extremo? “La gente hoy está preponderando la cuestión moral por encima inclusive de su propia economía”, interpretó Arévalo, en diálogo con el programa Despertá Con Nosotros, por Oíd Mortales Radio.
“Debemos replantearnos rápidamente que no alcanzó lo que hicimos”, dice, en obvia referencia al modo en que el PJ encaró estas elecciones.

-¿Y qué faltó hacer?

-Creo que tenemos que jugar con las mismas armas, ser estrategas con las mismas armas que juega el adversario político. Yo creo que en los últimos diez, doce años, se le ha hecho una muy mala prensa a la política en general. El político está muy mal visto y el político peronista aún más. Entonces, si un político debe dar una explicación por algún caso o alguna sospecha o algo por el estilo, el político o el funcionario o el dirigente peronista lo tiene que dar por cien. No podemos ni siquiera llegar a cambiar el auto, porque algo raro, en algo raro andamos. Es una estrategia de nuestros adversarios machacar una y otra vez ‘no volver a los cucas, no volver al pasado, no volver a la mala forma, no volver a los malos hábitos, los mismos de siempre’, ta, ta… Y algunas cosas son totalmente válidas, porque no vamos a negar la realidad, que tenemos gente hasta detenida y privada de la libertad, ¿no? Pero eso nos engloba a todos, nos mete a todos en una bolsa donde no podemos llegar a distinguir quién es quién. Entonces, me parece que tenemos que tener una plataforma ética y moral para salir a charlar con el vecino. Decirle ‘yo vengo a la política, soy peronista, estoy haciendo esto, pero de mí no se puede decir nada, o sea, de mí yo no tengo nada que explicar, no tengo ninguna causa, no tengo, no estoy relacionado con nada’, porque si no, por más sospecha que sea, lo agrandan a un nivel que después entra muy fuerte en la población y gente hasta pone en juego su propia economía familiar con tal de que estas cosas negativas que hemos hecho en el pasado no vuelvan a suceder, y se olvidan por ahí de las cosas positivas que hemos hecho.

-¿Hacen falta nombres nuevos para asomar al escenario provincial y nacional también? No parecen haber mostrado muchos nombres nuevos para esta elección...

-Además, se comprueba objetivamente con los votos. En Entre Ríos por segunda vez consecutiva volvemos a perder una elección en menos de veinticuatro meses. Después de dos derrotas de esta manera, hay que replantearse de verdad, y esto lo tenemos que hacer puertas adentro, como corresponde, pero siento yo que lo debemos hacer con una profunda autocrítica, con renovación de nombres y también con todos adentro. Me han llamado compañeros de todos los lugares de la provincia y te gritan por celular ‘ahora vos que ganaste, gritá que se vayan todos, que no quede nadie’. No creo que sea esa la respuesta. Necesitamos a todos, a los que estaban, los que estuvieron, pero, por supuesto, en los lugares que correspondan, ¿no?, aplicando eso de la comunidad organizada que hablaba el general Perón, a cada uno le corresponde su lugar.

Lo que no podemos hacer es que si no me eligen a mí, me voy para mi casa, me llevo mi gente, no salgo a militar más, no trabajo más. Bueno, esto es lo que no puede pasar en nuestro partido.

Yo fui parte de los que en su momento no nos pareció cómo se habían hecho las cosas en las internas, y en un grupo de intendentes jóvenes me propusieron para que sea precandidato a senador nacional. No me gustó cómo se procedió, para mí hubo muchas cosas que se hicieron mal, pero lejos de irme y sacar los pies del plato, entendí que le pertenecía a un espacio político y que las políticas que estaban enfrente no eran buenas para la gente. Si nos empezamos a mirar el ombligo y quedamos con ese tema de egos, nunca vamos a poder salir adelante y vamos a volver a perder el 2027.

-¿Fue un aspecto clave que no haya habido elección interna, un acto de democracia interna que permitiera elegir a la fórmula?

-La verdad que no lo sé. Tal vez elegíamos, íbamos y perdíamos igual o peor que ahora. La verdad que eso nadie lo sabe. Lo que sí que ha sido disvalioso. Hemos estado muy dispersos. Los intendentes por un lado, senadores por el otro, diputados por el otro, exfuncionarios. Es momento de hacer un llamamiento a que estemos todos unidos y volver a tener políticas interesantes para la gente, pero tiene que haber un marco moral importante, porque evidentemente la gente hoy está preponderando esta cuestión por encima inclusive de su propia economía, gente endeudada, gente que no sabe si se llega a fin de mes, gente que está preocupada por qué va a pasar al otro día, no nos elige y elige este otro modelo, el que planteó el gobernador y el que planteó La Libertad Avanza en la Nación, porque evidentemente nosotros no hemos podido ser lo suficientemente competitivos. Tenemos que aprender a leer esto.
Fuente: Oíd Mortales Radio - El Entre Ríos

Enviá tu comentario