En su frente, arbustos decoran un paisaje perfectamente cuidado, y un camino de piedras da acceso al porche y a la majestuosa puerta de madera. Pero la mansión, que lleva el nombre de Lobo Viejo escrito en un cartel de madera oscuro, esconde su verdadero tesoro en su amplio fondo que termina justo en la playa y que permite una vista panorámica del mar.
Hasta aquí solía viajar Daniel Muñoz, el ex secretario de Néstor Kirchner, que según consta en los llamados "cuadernos de las coimas", habría recibido unos US$ 60 millones de sobornos que pagaban empresarios argentinos para que se les adjudiquen obras públicas. Muñoz, que viajó a Uruguay 13 veces entre el 14 de junio de 2008 y 17 de febrero de 2012, vacacionaba en este lugar, que primero estuvo a nombre de su suegra y que luego pasó a manos de una sociedad vinculada al ex secretario kirchnerista.
Muñoz murió en 2016, pero la casa no fue vendida sino hasta diciembre de 2017, cuando lo compró un particular, según supo El Observador en base a fuentes de la investigación.
La secretaría Antilavado investigó esta propiedad y la forma en la que se hizo la compra y pudieron determinar que los nuevos dueños nada tienen que ver con la llamada ruta del dinero K.
Los viajes de Muñoz
Uno de estos viajes despierta mayor suspicacia entre los investigadores por lo fugaz de la visita. El 29 de mayo de 2009 Muñoz salió del aeropuerto de San Fernando rumbo a Laguna del Sauce, en Punta del Este a las 16:16, y partió de vuelta hacia Argentina a las 20:30 horas, según informó a El Observador la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia).
Este viaje relámpago de apenas cuatro horas se hizo apenas tres días después de haber recibido un bolso con dinero, según figura en los cuadernos de las coimas en los que Oscar Centeno, el ex chofer del número dos del Ministerio de Planificación argentino durante los gobiernos kirchneristas, detalló toda la operativa de la corrupción K.
El Observador cotejó la bitácora de recorridos que Centeno escribió entre 2005 y 2015, con la lista de vuelos realizados entre 2008 y 2010 proporcionadas por el programa argentino, y surgieron nuevas coincidencias. Por ejemplo, el 26 de marzo de 2009 Muñoz recibió un paquete con dinero, y ocho días después salió del aeropuerto de San Fernando en un vuelo particular hacia Uruguay. Algo similar ocurrió el 8 de setiembre, cuando, una vez más, recibió un bolso con dinero y, ocho días después, el 16 de setiembre volvió a partir rumbo a Uruguay en un avión de la empresa de taxis aéreas Aerovip.
En enero Muñoz recibió dinero por partida doble: el 12 y el 13 de enero Baratta le entregó "vajilas", según consta en el cuaderno de las coimas. Ese mes también viajó dos veces a Uruguay, el 23 y el 30.
En 2008, cuando el ex funcionario K viajaba con menos frecuencia en aviones privados, partió de Argentina a Uruguay el 14 de junio, 15 días después de haber recibido dinero, y el 22 de diciembre voló 19 días después de que le fuera entregado dinero en el apartamento de Uruguay 1306.
Todos estos vuelos terminaron en el aeropuerto de la Laguna del Sauce, donde, según declaró el ex valijero K Leonardo Fariña, ante la Justicia Argentina una empresa que da servicio en tierra a vuelos privados facilitaba el ingreso de bolsos con dinero de la corrupción kirchnerista, según señaló Informativo de Radio Carve y confirmó El Observador con fuentes judiciales.
Según supo El Observador, la persona que es investigada en Uruguay cobraba un porcentaje del dinero que dejaba pasar.
 
    
 
             
         
         
         
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
            