El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de esta ciudad sentenció a Horacio Fernando González, de 49 años, en un fallo dividido: los jueces Germán Alegre y Emir Caputo Tártara votaron en un sentido, y Juan Carlos Bruni, en otro. Ninguno de los tres estuvo en la sala durante la lectura del veredicto. Tampoco el condenado, que goza de prisión domiciliaria.
La familia del niño estuvo acompañada por las Madres del Dolor y por la Unidad de Intervención en Victimología del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
La fiscal Claudia Cendoya sostuvo, como durante toda la investigación, que se trató de un homicidio por dolo eventual. Esto significa que aunque el autor material de la muerte fue el animal, en este caso, su dueño debió representarse, por la peligrosidad del can, la posibilidad del fatal desenlace. El defensor de González, Fabián Musto, confirmó que apelará la sentencia en busca de reducir la pena.
Hay un antecedente
Se trata dl dueño de dos perros que atacaron y mataron a un niño, de un año y medio, en Concepción del Uruguay. Pero, en ese caso, la condena fue por homicidio culposo y el monto de la pena, un año y tres meses en suspenso.
El caso en Alejandro Korn
El 29 de mayo de 2014, a las 14.30, Santiago Veer, de dos años, jugaba en un auto abandonado cerca de su casa. Adentro estaba el pitbull que había dejado atado, con una soga de 1,50 metros, Horacio Fernando González, sin bozal y con la puerta abierta.Graciela Pacheco, la madre del chico, lavaba ropa cuando escuchó los gritos. Salió corriendo a la vereda y vio a su hijo ensangrentado en brazos de González. Se acercó Claudia, la abuela del niño, y le exigió que le diera a su nieto. Pero el hombre le dijo: "Ya no hay nada que hacer". Cuando otro de los familiares del menor se acercó con una escopeta, González lo increpó y le dijo que si le disparaba al animal "se iba a meter en problemas".
Advertencias previas
Claudia contó que Horacio González es su primo, que desde 2011 le advertía del peligro que entrañaba el perro y le repetía que él no era adiestrador, sino que sólo tenía perros para la venta. "Pidió disculpas durante el debate. Apretó los ojos para que se le cayeran un par de lágrimas, pero no vimos arrepentimiento", afirmó.
El hombre se fue del barrio durante el juicio. Es que al día siguiente del hecho los vecinos le quemaron la casa. Mientras la familia trasladaba a Santiago al hospital de San Vicente en busca de un milagro que no ocurrió, Horacio entró en su casa, agarró un cuchillo y mató al pitbull; el perro no era suyo: iba a cruzarlo con una perra que él tenía.
Según la autopsia, el niño falleció por un "shock hipovolémico" y por un "traumatismo grave de cráneo" provocado por heridas desgarrantes que comprometieron "elementos vasculares y centros respiratorios" tras el ataque del animal.
Razas de perros potencialmente peligrosos
Pitbull terrier, Staffordshire bull terrier, american Staffordshire terrier, dogo argentino, fila brasileño, tosa inu, akita inu, doberman, rottweiler, bullmastiff, dogo de Burdeos, bull terrier, gran perro japonés, mastín napolitano, presa canario, ovejero alemán, cane corso y perros adiestrados para el ataque.
Víctimas de mordeduras: quiénes, dónde y por qué
La mayoría de las víctimas son niños de entre 5 y 9 años; por lo general, los ataques se producen en la vía pública. Se estima que el animal se siente invadido y que por eso ataca para defender su territorio
Tenencia responsable (ley 4078 de la ciudad de Buenos Aires)
Inscripción en el registro; usar collar con identificación, bozal y correa; en propiedades privadas, garantizar que no se escape; está prohibido abandonar estos perros en la vía pública; comunicar de inmediato al registro cualquier incidente y la cesión, robo o pérdida del animal.