Con fecha del 30 de septiembre, la carta dirigida al Ministerio de Ambiente del vecino país, advierte sobre “las consecuencias que tendría emplazar una infraestructura industrial de semejante escala en la ribera compartida del río Uruguay”.
“La economía de Colón y su región se apoya en un delicado equilibrio entre producción, comercio y turismo”, dicen. Y como datos, aportan: “Solo el sector comercial reúne a más de 1.500 empresas que generan empleo directo a 1.400 vecinos, mientras que el turismo se constituye como el principal motor de ingresos de la ciudad y sustento de miles de familias”.
“Ambos pilares dependen de preservar un ambiente sano y un paisaje costero atractivo. La presencia de una planta industrial de grandes dimensiones no solo implicaría riesgos ambientales sino también un impacto visual irreversible”.
Con estos argumentos, desde Cecom señalan como “indispensable” la relocalización del proyecto.
“Confiamos en que su gobierno, en el marco de la histórica relación de integración entre Uruguay y Argentina, valorará este pedido con la urgencia que la situación amerita”, concluyen.