Junto a quienes conforman actualmente la comunidad educativa, estuvo el intendente José Luis Walser, su esposa Gimena Bordet y el viceintendente Ramiro Favre; también exdocentes, exalumnos y vecinos.
El Prof. Alejandro González Pavón tuvo a su cargo la reseña histórica.
“En una ciudad aún en proceso de crecimiento y que vivía un clima social muy convulsionado debido a la situación económica del país, los diarios testimonian que un número importante de niños deambulaban por las calles, incluso hasta altas horas de la noche, producto de que no contaban con el acompañamiento de sus progenitores y/o responsables, por encontrarse trabajando”, dijo el docente, remarcando las necesidades de la época.
A partir de la llegada de la Madre Isabel Fernández a Colón, la congregación impulsó distintas obras, teniendo como principal motor el acompañamiento, contención y educación de los más chicos.
Crearon un centro catequístico, talleres de oficios y el hogar de pupilas, para fundar más adelante el Colegio San José (primario) y el Instituto Madre Isabel Fernández (secundario).
El sacerdote Rubén Dalzotto bendijo una placa recordatoria que fue entregada a las religiosas, para ser colocada en el hall de ingreso a la escuela por calle Chacabuco.
Uno de los momentos más emotivos tuvo como protagonistas a alumnos del primario, quienes cantaron “Pequeña Isabel María”. “Amor, nobleza, alegría, fraternidad también valentía”, menciona la letra escrita por la Prof. Vilma Favre, entre las recordadas virtudes de la “gloriosa Madre Isabel”.
Más adelante, hicieron uso de la palabra la Lic. María Celeste Delorenzi, apoderada legal del colegio primario; y la Madre Ernestina Rorh, en representación de la congregación de hermanas.
Fundadora
La Madre Isabel Fernández del Carmen (Málaga, España 1881 – Sáenz Peña, provincia de Bs. As., Argentina 1942) llegó a nuestro país en 1893, a la edad de 12 años, junto a sus padres y hermana mayor, Encarnación.Desde pequeña Isabel y Encarnación se preocuparon por los desamparados y los más humildes, impartiendo la catequesis a los niños y jóvenes en los conventillos. En estos contextos tan vulnerables, Isabel se da cuenta de la necesidad de enseñar a esos niños a leer y escribir. Nace allí, su vocación docente.
El 30 de abril de 1933 llega a Colón de la mano del Canónigo Narciso Goiburu, encomendado a convocar religiosas para atender las necesidades espirituales y materiales de la creciente comunidad de Colón.
Es así como, desde su mismo nacimiento, el proyecto local incluía la fundación de escuelas. Hoy, sus anhelos se concretan en la Escuela Privada N° 112 “San José” (fundada en 1967) y el Instituto Secundario “Madre Isabel Fernández” (fundado en 2010). La Madre Isabel, en su camino a la santidad, ha sido reconocida por la Iglesia en el año 2000 como “Sierva de Dios”, a la espera por parte de los fieles de su beatificación.