La jornada tiene por objetivo compartir con el sector productivo resultados de investigaciones, experiencias y conocimientos para el manejo integrado de la enfermedad mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa, Syn. Guignardia citricarpa).
La ingeniera agrónoma Vanesa Hochmaier, de la Estación Experimental Concordia, recordó que las primeras Jornadas habían sido realizadas precisamente donde ella trabaja. “En aquel entonces fue presencial, en formato de taller de difusión que fue en 2008, en el ámbito de las Jornadas Citrícolas Nacionales”.
Un cuidado clave para ingresar a Europa
“Desde el año pasado hay problemas con este enfermedad que es cuarentenaria para la Unión Europea. O sea, no se puede enviar fruta que tenga mancha negra. A la Unión Europea no se puede exportar así y hay que cumplir toda una serie de medidas reguladas por SENASA”, remarcó la especialista. Admitió que, “en la última campaña hubo muchas intersecciones, o sea se encontró fruta con mancha negra del país. Entonces ahí empezó a tener mucha importancia este tema y se pensé en hacer una puesta en común y pensar qué medidas tomar y justamente se hizo una auditoría de parte de la Unión Europea, de la que INTA Concordia participó, y a partir de eso surgió la necesidad de informar los últimos avances que tenemos sobre el manejo de la enfermedad y a poder contar con la presencia de un especialista de SENASA que es el encargado de certificación de exportaciones para darnos una idea de la situación en el país”.
-Es una enfermedad causada por un hongo y afecta a la parte estética de la fruta, generalmente. Son manchas deprimidas que afectan la parte externa y, en ataques muy severos, se producen caída de la fruta y pérdida de la producción.
-¿Al ser humano le pasa algo al comer un fruta con mancha negra?
-No, nada de nada. Es más, dicen que la fruta es más rica. Es como que concentra más el juego pero lo cierto es que a la parte interna no la afecta, sólo se ven manchas en el exterior.
El problema es para la exportación, para el mercado interno claramente una fruta con algunas manchas negras las comemos y es riquísima.
Afecta tanto naranjas como mandarinas pero a fin de las medidas que deben hacerse tanto de un control cultural como un control clínico, un loco bien fertilizado y bien manejado no tenemos mucho problemas.