Ampliación con ladrillos PET
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, publicó el llamado a Licitación Pública N°05/2025 para ejecutar una obra que marcará un hito en el país: la ampliación de la Escuela Nº105 “Patria Libre” de Crespo, departamento Paraná, que será construida con ladrillos PET fabricados a partir de material reciclado.El proyecto contempla la construcción de tres aulas, una sala de profesores, y un grupo sanitario compuesto por baños para varones, mujeres y personas con discapacidad. La intervención abarcará una superficie de 340 metros cuadrados y beneficiará a 498 estudiantes que asisten al establecimiento.
Más de $256 millones presupuestados
La apertura de sobres se realizará el jueves 20 de noviembre de 2025, a las 10, en las instalaciones de la escuela, ubicada sobre calle Bartolomé Mitre, entre Laurencena y San Martín. El plazo de ejecución será de 270 días corridos, con un presupuesto oficial de 256.537.619,19 pesos, financiado con fondos provinciales, precisaron a El Entre Ríos.El aporte del municipio de Crespo
Darío Schneider, ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, destacó que "se trata del primer llamado a licitación con un proyecto que incorpora ladrillos PET, y los cuales serán aportados por el municipio de Crespo".Subrayó, además, que "con la campaña que realizamos y con acompañamiento de los entrerrianos se logró recolectar más de un millón de botellas en distintos puntos de la provincia para fabricar estos ladrillos ecológicos, que hoy comienza el proceso para transformarse en una obra concreta".
Botellas que construyen futuro
Esta iniciativa se enmarca en la campaña “Botellas que construyen futuro”, que llevó adelante el gobierno provincial para promover el reciclaje y la participación ciudadana. En este sentido, se recolectaron más de un millón de botellas en 90 días, lo que permitirá producir los ladrillos necesarios para la ampliación de la escuela.En cuanto a los ladrillos de polietileno tereftalato (PET) presentan múltiples ventajas, al ser livianos, resistentes al fuego, ecológicos y más aislantes térmicamente que los convencionales. Además, su fabricación no requiere cocción ni el uso de arena, ya que se reemplaza por partículas de plástico reciclado, reduciendo el consumo de recursos naturales.
Las consultas técnicas pueden realizarse al correo minplan@entrerios.gov.ar (con copia a: direcciongeneralarq@gmail.com) y en la Dirección General de Arquitectura y Construcciones (Gregorio Fernández de la Puente 220 - 2º Piso, Paraná), de 7 a 13.
Además, en la página web del ministerio https://www.entrerios.gov.ar/minplan/licitaciones/lpn_dgayc_2025-05. La venta de pliegos estará disponible hasta el jueves 6 de noviembre de 2025, en la Dirección Presupuestaria Administrativa de la Dirección General de Arquitectura y Construcciones (Gregorio Fernández de la Puente 220 - 2º Piso, Paraná), de 7:00 a 13:00.