Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Llama la atención, estando tan próximos a un nuevo proceso eleccionario en la Argentina, que las propuestas sobre política exterior brillen por su ausencia. Más allá de algún u otro comentario de tintes electoralistas (relacionados en su mayoría al FMI y la deuda) no tenemos ninguna información “vox populi” sobre lo que nuestros candidatos piensan del mundo. ¿Es un signo de la decadencia de nuestra influencia a nivel internacional? ¿O, más bien, una causa?

En un contexto de guerra comercial a nivel global, producto de la disputa entre los Estados Unidos y China, el panorama económico se verá bastante restrictivo a mediano y largo plazo. ¿Por qué? Bueno, básicamente porque una situación como la presente no les sienta bien a las economías de países emergentes como la Argentina. Los mercados evitarían asumir mayores riesgos, lo que provocaría una fuga de capitales desde la periferia, presión cambiaria y devaluaciones en los países como el nuestro. Un ejemplo: la devaluación de la moneda china de esta semana implicó un fortalecimiento del dólar, lo cual hizo que inmediatamente impactara de forma negativa en el valor del peso.

Al tener una economía frágil, con una inflación anual para el 2019 proyectada en valores que giran en torno al 40%, con una deuda externa que se encuentra en alrededor de u$s 275.828 millones (casi un 98% del PBI y la tasa de endeudamiento más alta en América Latina) y tener vigentes un acuerdo con el FMI (institución ingeniada por los Estados Unidos) y acuerdos de swap de monedas con China, no podemos darnos el lujo de no tener al menos un ensayo de estrategia para afrontar la situación actual de la Argentina con el mayor margen de autonomía posible.

Otros temas, como la cada vez más nítida orientación hacia la firma de acuerdos de libre comercio con el resto del mundo (UE – firmado, EE.UU. en negociación) y la reprimarización creciente y progresiva de nuestro aparato productivo, nos hacen depender casi exclusivamente del precio de los commodities para sostener nuestra balanza comercial ¿Se pensó en las consecuencias a largo plazo?Asimismo, la tibieza en los esfuerzos para reclamar por la soberanía de las islas Malvinas (con una estrategia de acercamiento al Reino Unido) denotan una clara diferencia con el enfoque del gobierno anterior.

Evidentemente, estas cosas no se discuten en campaña. La dependencia cada vez mayor con China, las condicionalidades del FMI, las relaciones con Brasil y la integración regional, así como la búsqueda de diversificación de mercados y oportunidades de comercio, brillan por su ausencia en la opinión pública. Tal vez, puertas adentro, los políticos tengan bien en claro qué rumbo tomar. Pero el pueblo directamente no sabe qué es lo que ocurre en el mundo y cómo nos afecta. Los debates pasan indefinidamente por acusar factores internos (y preferentemente del rival de enfrente) como las únicas causales de nuestros males. En un mundo globalizado como el del siglo XXI, denota una ignorancia increíble. Implica estar condenados a vivir pasivamente bajo los condicionamientos externos del mundo real. Debemos tratar de expandir nuestros márgenes de maniobra para poder morigerar los efectos de estas situaciones. Aceptar los lineamientos de políticas desde afuera siempre trae una certeza: los intereses primordiales perseguidos no van a ser los nuestros. ¿Cómo conseguirlo? Me parece que es importante un gran punto de partida: instalar el debate en la sociedad.
Fuente: El Entre Ríos.

Enviá tu comentario