Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El pasado jueves 12 de septiembre, la ciudad de Concordia recibió la visita del Sr. Jonah Odo Mkpuruka, Embajador de Nigeria en la República Argentina (y con alcance a Brasil, Uruguay y Paraguay), para establecer vínculos con el sector productivo y comercial local. Además, fue distinguido como Huésped de Honor por el Honorable Concejo Deliberante.Tras dialogar con el Presidente Municipal, el Embajador del país africano mantuvo distintas reuniones con representantes del sector productivo, además de visitar industrias y plantaciones de Concordia y distintos lugares de interés para la actividad turística.

Ahora bien, este tipo de visitas oficiales serán cada vez más corrientes en el mundo globalizado del siglo XXI en el que vivimos. En este contexto, sería interesante preguntarnos por el accionar de los actores subnacionales (municipios, ciudades, provincias y/o regiones) a nivel internacional. ¿Qué herramientas tiene un actor subnacional para vincularse con el mundo? ¿Qué trayectoria posee este tipo de gestiones en nuestro país?

Las acciones de los gobiernos subnacionales en el contexto internacional son conocidas en la literatura de las relaciones internacionales como accionar externo a secas, si se realizan actividades esporádicas y desarticuladas. Si existe una estrategia y herramientas específicas que den cuenta de un sentido holístico y orientado del accionar, podemos hablar de la existencia de una auténtica política internacional subnacional. Por lo general, esta estrategia se encuentra apuntalada por un andamiaje institucional (léase una subsecretaría, secretaría, área o dirección de relaciones internacionales) que sirve de articulación general de esta gestión internacional.
Historia del accionar externo de los actores subnacionales en nuestro país
En la década de los 90, observamos un auge de la globalización y una consiguiente resignificación de los espacios subnacionales. La Argentina no estuvo exenta de las nuevas tendencias y, en el marco de las reformas institucionales llevadas a cabo por la Administración Menem, surgió la necesidad de transferir responsabilidades (como servicios sociales y educación) a los actores subnacionales como forma de aliviar las cuentas públicas. Además, se brindó un marco jurídico en el que las unidades subnacionales podían incurrir en un accionar internacional. El nuevo artículo 124, introducido en la reforma constitucional de 1994, expresa que:

“Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.”


Por las razones mencionadas en el párrafo anterior, los gobiernos provinciales estuvieron necesitados de nuevos fondos para hacerse cargo de las nuevas responsabilidades que fueron delegadas por Nación. Por ende, podemos identificar la búsqueda de recursos financieros e inversiones como principal motivación de las provincias para “salir al mundo”.

Con la entrada en el siglo XXI y lo que fuera posteriormente conocido como “giro a la izquierda” de Latinoamérica, se incrementaron las posibilidades de establecer vínculos con el resto de los países en vías de desarrollo. Como consecuencia, aumentó la cantidad y la densidad de la gestión internacional de actores subnacionales, incluyendo aquí la participación de los municipios y de otros actores, como universidades y empresas. En la región se produjo la creación de organismos para promover este tipo de actividades, tales como Mercociudades y el Foro de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur, y la Comunidad Sudamericana de Municipios en la UNASUR.
A manera de cierre
“Mi país está especialmente interesado en las actividades agroindustriales, que en Concordia tienen un interesante desarrollo y no son precisamente las más estimuladas en Nigeria, por lo que estoy seguro que podremos ir expandiendo estos vínculos a partir de hoy”. Tales fueron las palabras del Embajador de Nigeria ante los medios. ¿Qué enseñanzas nos deja su visita? Número 1: tenemos que fomentar este tipo de vinculaciones con el mundo. Y número 2: debemos articular estas acciones con una política estable, predecible y duradera, que tenga en cuenta a los distintos actores relevantes de la sociedad civil, en pos de potenciar los ejes de gobierno y el bienestar de los ciudadanos de nuestros municipios y/o provincias.
Fuente: El Entre Ríos.

Enviá tu comentario