Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Este lunes, Yanina Barbona, vicepresidenta del Partido Justicialista de Concordia, salió a responderle al concejal oficialista Felipe Sastre, quien defendió a Milei, dijo que no violó la veda electoral y aseguró que Cresto sí lo hizo. “Las críticas de Sastre no aportan claridad ni resuelven nada; intentan restar valor a una gestión con resultados concretos frente a otra que, a esta altura, muestra muy poco. Es un intento de bajar la vara, que les quedó muy alta”, indicaron.

Luego le repasaron algunas acciones ocurridas en 2015 y en 2023 y concluyen: “Cuando el Intendente, el gabinete y los concejales invierten más tiempo en criticar lo hecho que en gobernar, descuidan lo principal: resolver los problemas de la gente”.
El comunicado completo
Las críticas de Sastre no aportan claridad ni resuelven nada; intentan restar valor a una gestión con resultados concretos frente a otra que, a esta altura, muestra muy poco. Es un intento de bajar la vara, que les quedó muy alta.

Conviene entonces recordar algunos datos. En 2015, con una inundación que golpeó fuerte a Concordia, en menos de un año ya se habían gestionado y montado 100 viviendas para relocalizar a las familias afectadas. No fue solo “entregar casas”: además de los 100 lotes, se hizo la infraestructura y todo lo necesario para crear un nuevo barrio. Todo eso en menos tiempo del que lleva la gestión actual. Por eso, en lugar de acumular denuncias, el concejal debería reconocer que esa gestión trabajó y cumplió con lo que la gente espera: soluciones reales.

Hay hechos que además Sastre no quiere ver (a pesar de que lleva varios años formando parte del sistema político y del Concejo Deliberante). El Programa de Regularización “Mi Casa” entregó escrituras a miles de familias. Y el Banco de Tierras, creado desde el InVyTAM, otorgó más de tres mil lotes.

Eso es lo que hay que mirar cuando se habla de políticas públicas: familias con su escritura y acceso a lotes para construir futuro.

Lo que Sastre intenta presentar como “acto de campaña” no lo fue. Se trató de un programa sostenido durante los ocho años en que gobernó Enrique Cresto, con una agenda constante de acciones que la comunidad conoce y valora.

Por si hiciera falta, podemos tomar algunos ejemplos apenas (ya del último año de gestión) de esta exitosa política habitacional:

- Febrero de 2023: 20 actas de adjudicación de tierra, 17 de ellas escrituras del barrio Villa Cresto. Son tierras municipales regularizadas tras el pago; la escritura fue financiada por el InVyTAM.

- 6 de marzo de 2023: entrega de actas de adjudicación y escrituras de viviendas y terrenos, continuidad del Programa de Regularización Dominial “Mi Casa”: 40 familias beneficiadas.

- 11 de marzo de 2023: entrega de 100 mensuras a vecinos de Isthilart, José Hernández, Villa Jardín, San Agustín, San Miguel I, San Miguel II y 25 de Mayo.

- 28 de abril de 2023: entrega de mensuras para 100 familias en Isthilart, José Hernández, Villa Jardín y San Agustín.

- 30 de mayo de 2023: entrega de 94 lotes — Loteo ex Almada.

- 16 de junio de 2023: entrega de más de 100 mensuras a distintos barrios de la ciudad.

- 11 de julio de 2023: sorteo de 65 lotes del barrio ex Almada.

- 18 de julio de 2023: convenio para la entrega de terrenos a afiliados del gremio STEM (seis manzanas).

- 15 de septiembre de 2023: entrega de actas a otras 100 familias; 80 de ellas del barrio La Arrocera (en Virgen de Fátima, entre Moulins e Illia). La Municipalidad adquirió aproximadamente tres manzanas que integran ese barrio.

Además existe una fotografía de una entrega de lotes realizada con el ya intendente electo, Francisco Azcué, actividad a la que Sastre fue invitado. Este ejemplo nada más deja sin sustento la idea de “actos de campaña”, considerando que a estos encuentros, que eran celebrados con alegría por los vecinos, se invitaba durante todo el año a los referentes institucionales de todos los sectores políticos, porque se hacían para la gente, no para las urnas.

Conclusión. Cuando el Intendente, el gabinete y los concejales invierten más tiempo en criticar lo hecho que en gobernar, descuidan lo principal: resolver los problemas de la gente.

Esto es todavía más grave hoy, cuando miles de concordienses sufren las consecuencias del modelo libertario de Javier Milei, al que Azcué y Sastre aplauden. De todos modos, estos ataques vienen bien para recordar lo mucho que se hizo y que una gestión puede planificar, ejecutar y cumplir para transformar vidas. Porque gobernar no es cambiar nombres de calles, ni reformar orgánicas para justificar cargos, ni perseguir al que piensa distinto. Gobernar es hacer, y los hechos hablan.
Fuente: El Entre Ríos - Partido Justicialista Concordia.

Enviá tu comentario