La iniciativa surgió ante “la gran cantidad de profesionales con que cuenta la ciudad en diversos campos de formación” y atendiendo “la necesidad de revalorizar, reunir y conocer los trabajos realizados en ámbitos académicos”.
“Hay gran cantidad de proyectos que toman como base nuestra ciudad, aportando propuestas de soluciones a diversos temas”, figura entre los fundamentos de la norma, considerando “muy enriquecedor reunir todas las propuestas, para que a la hora de observar la ciudad se puedan considerar y revisar dichos aportes”. El espacio tendrá la misión de “ofrecer a los profesionales un soporte virtual donde reunir los proyectos de su autoría vinculados a la ciudad”, con el fin de visualizar sus propuestas, “enmarcadas en proyectos finales de carreras de grado y post grado, tesis”.
Para poner en funcionamiento el banco, el Ejecutivo quedó habilitado a realizar una vinculación con la página web oficial de la municipalidad, así como a los actos inherentes a la reglamentación del espacio.
De optarse por ejecutar alguno de los proyectos que sean subidos a la plataforma, se deberá contar con la autorización expresa del autor previo a avanzar en su concreción.