Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El Gobierno provincial dispuso la cesantía del médico Horacio Esteban San Miguel, que se desempeñaba como suplente en la guardia del Hospital Centenario de Gualeguaychú. La decisión se formalizó mediante un decreto emitido el 6 de septiembre y publicado en el Boletín Oficial Nº 28.189 de este jueves.

La medida se adoptó tras la finalización de un sumario administrativo que concluyó que el profesional incurrió en las causales de “Toxicomanía” y “Negligencia manifiesta” en el ejercicio de sus funciones.

El proceso disciplinario se inició luego de un cúmulo de denuncias y hechos que pusieron en riesgo a pacientes y colegas, siendo determinante un incidente ocurrido en julio de 2022, cuando San Miguel fue reincorporado por orden judicial tras un despido anterior.
Episodio con un arma en el hospital
Según el sumario, el médico se presentó al hospital en un “estado de excitación, vociferando y mostrando un arma”, lo que generó alarma entre sus compañeros.

El residente Kevin Daian Monti Benedetti declaró que San Miguel lo saludó en un estado de “exaltación verborrágico, inquieto” y lo invitó a palpar su bolsillo, donde se notaba “algo sólido”.

El oficial ayudante Pablo Emanuel Pérez, comisionado al lugar, informó que el médico exhibió una pistola de aire comprimido calibre 4.5, descargada. En tanto, el cirujano Mauro Sebastián Etchecopar relató que esa noche el profesional “estaba un poco excitado, tuvo como un brote psicótico”.
Denuncias por adicciones y mala praxis
La investigación también recogió testimonios sobre el presunto consumo problemático de sustancias por parte del médico. La obstetra Claudia Margarita Figueroa declaró: “Este médico en ese estado de consumo es un peligro, primero para los pacientes, los bebés, las madres, porque es médico Obstetra”.

Uno de los puntos más graves fue el uso indebido del fórceps en partos. Figueroa aseguró que el médico lo aplicaba en un plano incorrecto, “provocando daños cerebrales irreversibles en el bebé”, al punto de que el personal decidió ocultar el instrumento para evitar nuevos riesgos.
El director del Hospital, Eduardo Elías, confirmó las quejas recibidas de pacientes y colegas, incluyendo el caso de un recién nacido que debió ingresar a terapia intensiva neonatal tras una decisión médica del sumariado. “Un profesional de estas características no debe trabajar como médico, ni en un hospital, ni operar mucho menos”, concluyó.
Consecuencias administrativas y legales
Aunque las actuaciones penales fueron archivadas al no configurarse delitos tipificados, el sumario determinó que San Miguel incurrió en causales de cesantía previstas en la Ley 9892, artículos 46º incisos a) “Toxicomanía” y d) “Negligencia manifiesta, omisión reiterada o faltas graves en el desempeño de sus funciones”.

Además, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inició gestiones para retirar su matrícula profesional, con el fin de impedir que pueda volver a ejercer en la provincia.
Fuente: APF Digital

Enviá tu comentario