"Vinimos a brindar colaboración, apoyo y ofrecer todo lo que tiene el Sistema Nacional Bomberos Voluntarios Argentina, al Director de Operaciones de la Federación Provincia de Buenos Aires, Ramón Pared", destacó el efectivo oriundo de General Ramírez, vicedirector nacional de la Coordinación Única de Operaciones (CUO) y director provincial de Operaciones de la F.E.A.B.V.
Hasta el regreso del Cmte. My. Aarón Mendoza, el subdirector provincial de Operaciones del CUO y jefe de Bomberos Voluntarios Concepción del Uruguay Cmte. Carlos Nosalevich, se encuentra a cargo de Operaciones de Bomberos Voluntarios en Entre Ríos.
Estructuras colapsadas
La Operación de Rescate en Estructuras Colapsadas es considerada como una de las actividades más peligrosas que se puede llevar a cabo en los procesos de rescate. Se denomina a la Búsqueda y Rescate como la actividad que requiere el uso de personal y equipo especializado para salvaguardar vidas y propiedades.
Particularmente, el rescate en estructuras colapsadas requiere la intervención de equipos (grupos) de rescates especializados, los cuales se preparan y capacitan constantemente para utilizar y evaluar los procedimientos más adecuados y seguros para el personal y la víctima, según la situación.
Se considera que hay distintas etapas en la respuesta: respuesta inicial espontánea de la misma comunidad y vecinos, respuesta planteada por los equipos de rescate y bomberos locales; rescate en espacios vitales (espacios vitales o huecos de vida, donde hay mayor probabilidad de que haya personas con vida, ya que se producen cuando se apoya en una pared o algún pedazo de concreto sobre algún objeto, puede ser un mueble u otra pared). Hay tres tipos de búsquedas: físicas (mediante el llamado y escucha), canina (los binomios de las brigadas caninas) y técnica, que son elementos utilizados para la localización de las víctimas mediante equipos tecnológicos de video, sonido etc.