Las tarifas de distribución de gas no han sido aumentadas y están vigentes los subsidios al cargo por importación de este combustible para los meses de invierno, aseguraron hoy funcionarios del Gobierno y representantes de las empresas distribuidoras. 
"No hubo ni hay ningún aumento en las tarifas de gas", aseguró el secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta. "Las versiones de aumentos son de malintencionados o malinformados", aseguró por su parte el titular del ENARGAS, Antonio Pronsato.
Ambos funcionarios desmentían así al diario La Nación, que publicó hoy en su portada "Aumentos de hasta 100% en las Facturas del Gas en Viviendas", y en la nota asegura que "fueron emitidas antes de junio cuando aún no rigen los subsidios a la importación de gas" "Si alguien encuentra de 2009 a la fecha alguna Resolución aumentando las tarifas de gas que me la envíe", dijo a Télam Baratta, y aseguró que "el diario La Nación informa mal o se confunde".
Destacó además que "es ridículo e incoherente que el mismo diario que cuestiona al Gobierno porque subsidia mucho las tarifas, critique también el alza de tarifas".
Por su parte, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, salió hoy a desmentir al diario El Cronista y aseguró que "en la provincia no se registran faltantes de gas, por lo que las industrias e ingenios desarrollan sus actividades como lo hacen habitualmente".
Ese matutino publicó hoy que "hay 20.000 suspendidos por la falta de gas y gremios amenazan con cortes de rutas", atribuyendo esa supuesta situación a los cortes de gas que afectarían a las industrias e ingenios de esa provincia.
En tanto, las distribuidoras que operan en el país (Gas Natural Fenosa, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur; Litoral Gas Gasnor y Gasnea) indicaron que "no hay aumentos de tarifa y está vigente el Cargo por importación de Gas que pagan quienes consumen más de 1.000 metros cúbicos de gas al año".
Los subsidios para los usuarios residenciales son del 100% para los meses de junio y julio, y del 70% para agosto y septiembre, pero en el resto del año continua vigente el Cargo por importación de Gas.
De este modo, quien haya consumido por encima de los 1.000 metros cúbicos anuales y dependiendo del volumen que utilizó, tendrá un impacto en su factura de distinta intensidad.
Asi se los clasifica por categorías: Residencial R3-1 a los que consumen entre 1.001 y 1.250 metros cúbicos (m3); R3-2 entre 1.251 y 15.000 m3; R3-3, entre 1.501 y 1.800 m3 y R3-4 a los que consumen por encima de 1.800 metros cúbicos anuales.
El precio del metro cúbico varía y se va incrementando progresivamente según aumente el gas consumido. Así, el que consume hasta 1.250 metros cúbicos pagará el metro cúbico 0,05 pesos;, para el resto de las categorias ese precio es de 0,135, 0,19 y 0,27 respectivamente.
Las tarifas de Transporte y Distribución de gas no se modifican desde 1999, cuando se suspendió la aplicación del índice de precios de los Estados Unidos para ajustar tarifas, y se las congeló en 2002 por la entrada en vigencia de la Ley de Emergencia Económica, hasta la fecha.

Enviá tu comentario