Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
La polémica en torno al psicólogo rosarino Javier Pérez, conocido en redes sociales como “Doctor Chinaski”, sumó en las últimas horas un nuevo capítulo. Fuentes judiciales confirmaron que la Fiscalía de Paraná decidió abrir de oficio una investigación penal para determinar si existieron delitos de índole sexual o de abuso de poder cuando Pérez se desempeñaba como docente en la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). El caso fue tomado por la Procuradora Adjunta, Mónica Carmona, quien lo derivará a una acusadora que integra la Unidad Fiscal de Género.

La decisión judicial se conoció tras la viralización, durante el fin de semana, de un fragmento de una entrevista en streaming donde el profesional realizó declaraciones que generaron amplio repudio. En esa intervención, “Doctor Chinaski” afirmó: “Siempre que viene una chica que se autopercibe linda al consultorio, más temprano que tarde te propone pasar a otra cosa en lugar del análisis. Te quieren garchar”. Consultado sobre si le había ocurrido, respondió: “Sí, por supuesto”.

Ante la insistencia de los entrevistadores, agregó: “No, yo estoy con el psicoanálisis. Estoy enamorado del psicoanálisis”, y aclaró que “no hay un impedimento moral. No es que el psicólogo no puede coger con los pacientes. Es un impedimento lógico. Si vos coges con los pacientes, no los podés analizar”. Finalmente, deslizó que podría darse “si lo hace prolijamente” y deriva al paciente a otro analista, aunque concluyó: “A mí no me ha pasado”.

Las expresiones del psicólogo motivaron una ola de comentarios en redes sociales de estudiantes y egresadas de la carrera de Psicología de Uader. Pérez ejerció la docencia allí hasta 2019.

Frente a la magnitud de los testimonios, la Facultad de Humanidades de Uader emitió un comunicado el lunes: “Ante relatos de situaciones de violencias y acoso dentro de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader, recientemente publicados en redes sociales, informamos que en nuestra Facultad se implementa desde el año 2016 el Protocolo de Actuación frente a las Violencias y las Conductas Discriminatorias en todas sus expresiones, a los efectos de otorgar un marco legal e instrumental para acompañamiento, orientación, intervención y derivaciones al sistema judicial en los casos que corresponda”.

Asimismo, la institución confirmó que “a los fines de esclarecer los hechos mencionados en las publicaciones, la Facultad ha dispuesto el inicio de una información sumaria interna, tendiente a reunir antecedentes y determinar, en el marco de sus competencias, las posibles responsabilidades que pudieran corresponder”.

Con la apertura de la investigación penal, la Justicia buscará determinar si los relatos difundidos en redes configuran delitos que puedan ser perseguidos de oficio. Por el momento, no se informó si Pérez fue citado a declarar, aunque desde el entorno del psicólogo aseguraron que “se pondrá a disposición de la Justicia para aclarar cualquier situación”.

Mientras tanto, el caso sigue generando un fuerte debate en el ámbito académico y profesional sobre los límites éticos del ejercicio de la psicología y las relaciones de poder dentro de las instituciones universitarias.
Fuente: Análisis

Enviá tu comentario