Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
Dos días después de dar a conocer el cronograma de continuidad de las audiencias de remisión a juicio de la causa por supuesto pago de coimas que involucra al exgobernador Sergio Urribarri, para quien Fiscalía pide una condena de 10 años de cárcel, el Poder Judicial rearmó las fechas y dispuso que ese trámite no se haga en diciembre de 2024 sino en febrero de 2025.

Se trata del segundo juicio oral y público contra Urribarri, ya condenado en 2022 en el megajuicio a 8 años de cárcel y ahora con prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná.
Para el año que viene
El miércoles 4 la Justicia fijó las fechas de audiencias para seguir tramitando la remisión a juicio del caso que empezó a ventilarse el último 20 de febrero. Ese día miércoles la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) indicó que “conforme lo dispuesto por el señor juez de Garantías Nº 4 Dr. Julián Vergara, hágase saber que queda establecida la continuidad de la audiencia dispuesta en el presente legajo”: serán los días 9, 10, 11, 12 y 13 de diciembre, a partir de las 9, en el Salón de Actos del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Pero ese esquema cambió según una resolución que se conoció este viernes 6. A pedido de los abogados defensores Miguel Cullen, Ignacio Díaz, Guillermo Smaldone y Franco Azziani Cánepa, se reprogramaron las audiencias para los días 17 de febrero de 2025; 18 de febrero, 19 de febrero, 20 de febrero, 24 de febrero, 25 de febrero y 26 de febrero de 2025. También se fijaron los días 27 y 31 de marzo de 2025.
La investigación
Urribarri, ya condenado a 8 años de cárcel en 2022 en el marco del megajuicio, tiene ahora un pedido de pena por Fiscalía de 10 años de prisión.

Cardona Herreros, titular de la empresa Relevamientos Catastrales SA, fue contratista del Estado entre 2007 y 2015. Para el empresario, Fiscalía pide 9 años de cárcel. Mientras, Urribarri ya tiene una condena a 8 años de cárcel dictada en el marco del megajuicio. Esa pena fue dictada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones en 2022 y confirmada por la Cámara de Casación Penal en 2023. En la causa por coimas, en tanto, Fiscalía pidió la remisión a juicio hace un año atrás, pero la decisión se vio postergada por sucesivos planteos de la defensa. Las defensas habían planteado la prescripción pero la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en voto dividido, rechazó esa vía.

Así, el caso volvió al tribunal de origen, ahora a cargo del juez de Garantías Julián Vergara, que corrió vista a las partes del pedido fiscal de remisión a juicio, y les otorgó un plazo de 30 días corridos para que analicen las evidencias y hagan sus planteos. Ese plazo se cumplió el 15 de este mes por lo que ahora se abre la instancia de la audiencia para resolver la elevación de la causa a juicio. Hay seis hechos imputados.
Las penas
El Ministerio Público Fiscal, con la firma de los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano, remitieron a juicio la causa con un adelanto de las penas que solicitarán durante la realización de las audiencias orales y públicas.

• Sergio Daniel Urribarri: la pena de 10 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.

• Diego Armando Cardona Herreros, la pena de 9 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de$540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.

• Al exministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, la pena de 5 años de prisión efectiva, inhabilitación especial perpetua, multa de $90.000.

• Carlos Marcelo Haidar, la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $540.000, comprensiva de los seis hechos imputados, en concurso real.

• Luis Alfonso Erbes, a la pena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación especial perpetua, multa de $360.000 comprensiva de los cuatro hechos imputados, en concurso real.

• Miguel Ángel Ulrich la pena de 4 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $360.000, comprensiva de los cuatro hechos imputados, en concurso real.

• José Humberto Flores, la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación absoluta perpetua, multa de $90.000.
Fuente: Entre Ríos Ahora.

Enviá tu comentario