Barrio “que dejaron en abandono”
“Fue aprobado por unanimidad” ese proyecto de ordenanza, informaron desde el cuerpo deliberativo a El Entre Ríos y el destino que se le dará, según el mismo parte, es para “terminación 8 viviendas de bloque de hormigón Barrio Agua Patito”.“Se trata de un completamiento de ese barrio que, está inconcluso y que dejaron en estado de abandono durante la gestión anterior, en lo que respecta a las viviendas de madera”, explicó al respecto Magdalena Reta de Urquiza, presidente del Concejo Deliberante.
300 millones de pesos no reintegrables
“De esta manera, la obra será financiada con un subsidio no reintegrable, con el aporte de 300 millones de pesos girados por la provincia de Entre Ríos y que otorga el municipio de Concordia al InVyTAM”, detalló y amplió: “a medida que se van construyendo las viviendas, se irán comprando por etapas los materiales necesarios y pagando la mano de obra, mediante concurso de precios a sobre cerrado”.“Aclarando que no serán compras directas y que todos los proveedores participantes deberán estar inscriptos en los términos que se establece”, dijo por último sobre el tema el comunicado oficial.
Para el InVyTAM que no tiene presidente
El proyecto de ordenanza aprobado, según fuentes consultadas por El Entre Ríos, fue entregado desde el InVyTAM un día después de que se produjese la renuncia de la presidente del organismo, la arquitecta Alejandra Bruno. ¿Quién finiquitó la iniciativa y estampó la firma? De momento, transitado medio viernes, sigue habiendo un Directorio, pero no un presidente. El InVyTAM finaliza la semana sin presidente, tras la salida de la mujer que había asumido a inicios de la actual gestión municipal. Justo cuando está autorizado a recibir la mayor partida de dinero en lo que va de 2024.Cabe marcar que, tal como está publicado en el Boletín Oficial N°3407, el 6 de agosto el intendente Francisco Azcué firmó el decreto de aceptación de la renuncia. Allí se especifica que la arquitecta, “mediante nota de fecha 05 de agosto de 2024, presentó su renuncia al Cargo de Presidente del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal”.
Otro aspecto para observar con detenimiento es el mecanismo que se seguirá para realizar las contrataciones directas, previo cotejo de precios, dado que la partida de $300 millones, que Provincia asignará al municipio y éste al InVyTAM, supera holgadamente el dispuesto para esa modalidad (unos 30 millones de pesos).