En su artículo segundo, el decreto firmado por el intendente Francisco Azcué y el secretario de desarrollo productivo, Federico Schattenhofer, dispone el otorgamiento de los “beneficios fiscales” que corresponden en base a la aplicación de la ordenanza N°32.885/04.
También, la norma indica que la empresa deberá suscribir un contrato con la autoridad de aplicación para inscribir sus actividades bajo el régimen de promoción industrial.
La decisión de Eficiencia Ambiental SRL de radicarse en el Parque Industrial en Concordia data de la gestión anterior, cuando era intendente Enrique Cresto y el EMAPI era presidido por Santiago Caprarulo.
Allá por el mes de julio de 2023, Cresto y Caprarulo recibieron directivos de la empresa Eficiencia Ambiental SRL, quienes ya por entonces tramitaban la instalación. “Somos una empresa que se dedica, principalmente, a la recuperación de aceites minerales usados. Tenemos un convenio con YPF para completar un circuito de economía circular de los aceites. En estos últimos meses venimos trabajando, convocados por el Intendente y su equipo, para instalarnos en Concordia y la reunión de hoy se encuadra en este proceso”, comentó al respecto Osvaldo Koffman, en representación de la empresa.
Respecto a la labor de Eficiencia Ambiental, Koffman explicó: “lo que hacemos es recibir los aceites de automotores que ya no están aptos para un nuevo uso. Al ser productos de recambio, nosotros los vamos a recepcionar para un primer procesamiento en el Parque Industrial de Concordia, finalizando luego el proceso en nuestra planta de Buenos Aires, devolviendo el producto final a YPF para su reutilización”, detalló.
“Vamos a desarrollar también otros procesos de recuperación de cables, de aceites de transformadores, de recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que son elementos con los que la empresa viene trabajando y contribuyen a darle dinámica a estos procesos de reciclaje, reutilización y economía circular que son muy beneficiosos para el ambiente y las comunidades”, argumentó el empresario.
“Nos interesamos en Concordia porque desde acá nos presentaron diferentes opciones que representan beneficios concretos al momento de tomar decisiones de inversión y desarrollo. El Parque está bien ubicado, es accesible, nos ofrece todos los servicios. Tiene fuerza motriz, gas, cloacas, agua corriente, medidas de seguridad y una balanza para pesar camiones Además de otras condiciones que tienen que ver con la legislación provincial y las medidas locales que se han tomado para fomentar las inversiones”, había dicho Koffman a mitad de 2023.
Con el decreto 1.158/2.025 ha quedado formalizada la radicación de la firma en el Parque Industrial, al transferírsele un predio “a título gratuito” y concedérsele los beneficios impositivos que establecen las normas vigentes.