Consultado al respecto por el programa Puro Cuento (Radio Plaza), Blochinger calificó de "errónea" y "maliciosa" la información difundida por el sindicato. "Esa información que ellos publican maliciosamente, con otras intenciones distinta a la defensa de los trabajadores de la educación, es errónea y está magnificada. Es tendenciosa y apunta a cuestiones distintas que nada tienen que ver con proteger el sistema educativo ni la protección de las trayectorias de nuestros estudiantes", aseguró.
Enseguida, explicó que desde su área se comenzó a analizar la matrícula de las escuelas de jóvenes y adultos y se encontraron con instituciones "sin alumnos" y otras con información desactualizada. "Hay una medida de control, evaluación y de supervisión del trabajo que llevan adelante docentes destinados a centros educativos. Quien conoce el sistema educativo, debería conocer los roles que tienen los supervisores y directores departamentales. Nosotros solicitamos se evalúen determinados centros educativos que nos figuraban con información que nos permite evidenciar la falta de matrícula. Nosotros pedimos que se analice la matrícula y se actualicen la información en el sistema. Con esa información, nosotros administramos los recursos del Estado. Primero, pedimos se actualice la información de esos centros y, al término de ello, evaluamos y solicitamos que se vean los casos con escaso o nula matrícula de egresados", ahondó.
"Advertimos un gran atraso en la actualización de la información. Hay escuelas de jóvenes y adultos que tienen cargo de docentes y no tienen alumnos a cargo. Advertimos que hay centros de educación de jóvenes y adultos que tienen uno o dos alumnos. Muchos de ellos figuran como egresados y que los vuelven a cargar para justificar una matrícula", sostuvo.
Por último, el funcionario invitó a los gremios, supervisores y autoridades departamentales a trabajar en conjunto para cuidar los recursos del Estado en la educación.