Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imagen

Agrandar imagen
El viernes 24 y sábado 25 de octubre, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos – Regional Noreste, y el Colegio de Ingenieros Civiles de Entre Ríos – Regional Noreste, llevaron a cabo el curso teórico–práctico de actualización profesional “Técnicas de abordaje para intervención en edificios patrimoniales”, dictado por el arquitecto especialista en Patrimonio Manuel Mina.
Caso de estudio
Ambas instituciones coincidieron en elegir como caso de estudio un edificio público, por lo que la instancia práctica se desarrolló en la Biblioteca Popular “Olegario Víctor Andrade”, uno de los espacios más representativos de Concordia, destacaron en la comunicación con El Entre Ríos.

Como parte del trabajo final, los participantes deberán elaborar una ficha técnica sobre un sector del edificio, donde registrarán las patologías detectadas, propondrán soluciones y sugerirán medidas de mantenimiento preventivo.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Desde la organización destacaron que una de las metas de ambos colegios es impulsar acciones que beneficien tanto a los profesionales como a la comunidad. En este caso, el curso tuvo un doble propósito: fortalecer la formación en temas de patrimonio edilicio y, al mismo tiempo, brindar un aporte técnico a una institución cultural de la ciudad.
Sobre el especialista
El arquitecto Manuel Mina, especialista en conservación y restauración de edificios patrimoniales, cuenta con una amplia trayectoria en intervenciones sobre bienes de valor histórico y cultural. Su experiencia docente y profesional lo posiciona como una referencia en la materia, aportando una mirada integral sobre la relación entre técnica, historia y mantenimiento edilicio.
Lo que presentarán
El trabajo conjunto culminará con la elaboración de un informe ocular, que reunirá las fichas confeccionadas por los profesionales. El documento clasificará las patologías encontradas según su grado de deterioro e incluirá recomendaciones, propuestas de intervención y posibles soluciones para orientar futuras tareas de reparación y conservación.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
El patrimonio (tanto tangible como intangible) forma parte de nuestra identidad colectiva. Concordia tiene la fortuna de contar con un valioso acervo arquitectónico a la vuelta de cada esquina.

Recientemente, la ciudad fue incorporada a una de las Rutas del Art Nouveau por la A.A.N.B.A. (Asociación Art Nouveau Buenos Aires), un reconocimiento que invita a mostrar al mundo la riqueza de nuestro entorno construido.
Responsabilidad compartida
Conocer y cuidar el patrimonio es una responsabilidad compartida, dijeron luego en el mismo comunicado donde recordaron que, como suelen decir los profesionales, a los edificios hay que hacerles mantenimiento, igual que a los autos o los electrodomésticos. Está comprobado que contar con un plan de mantenimiento edilicio puede reducir hasta un 70% los costos asociados a un eventual colapso estructural.

Atención

Esta imágen puede herir
su sensibilidad

Ver foto

Compartir imágen

Agrandar imagen
Por eso, desde los colegios profesionales invitan a la comunidad a consultar a su arquitecto o ingeniero de confianza para elaborar un plan de mantenimiento y preservar el valor y la historia de nuestros espacios.
Fuente: El Entre Ríos.

Enviá tu comentario