Desde el INVYTAM resaltaron “la experiencia que TECHO ostenta, con la construcción de 17.928 módulos de vivienda registrados a la fecha y el antecedente de articulación efectiva desde el año 2005 con Municipios de al menos 10 Provincias Argentinas, entre las que se destacan Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Mendoza y Corrientes”. Además, la ONG ha sido reconocida por organismos internacionales de prestigio en materia de hábitat, vivienda e integración socio urbana, como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.
Una vez aprobada la ordenanza, el Municipio podrá gestionar los fondos ante las autoridades provinciales y, por intermedio del INVYTAM, trabajar en un convenio con la Fundación TECHO que permita, para fin de año, la concreción de 130 módulos habitacionales.
La ONG TECHO, desde su página web, explica que las “viviendas de emergencia” que levanta son “prefabricadas en madera, lo que permite su construcción en un tiempo acotado. Se ejecutan por las familias que reciben la casa y un grupo de voluntarios”.