La suspensión de actividades será desde este lunes hasta el viernes e involucra a acompañantes terapéuticos, docentes de educación especial y fonoaudiólogos, entre otras disciplinas que se brindan de manera participar y en centros de atención integral.
Dentro de los reclamos advierten que el último aumento del nomenclador por sus prestaciones fue actualizado en diciembre pasado, bajo la resolución Nº 09/2024 que estableció 1% de aumento en octubre, 0,8% en noviembre y 0,5% en diciembre, por debajo de la inflación y sin nuevos incrementos en el año.
Además, advierten por atrasos en los pagos que, en algunos casos, están pendientes desde 2024. También piden por aranceles que están “por debajo de los honorarios éticos mínimos”. “Con los honorarios sostenemos espacios de trabajo (alquiler y materiales), monotributo, profesiones liberales, caja de previsiones, seguro de mala praxis y gastos variables necesarios”, indicaron.
Según advirtieron en un comunicado conjunto, todo ello “implica la vulneración de los derechos de las personas con discapacidad a tener acceso a prestaciones básicas“. “El trabajo con personas con discapacidad requiere compromiso, formación constante, ética, calidad pero también necesita valorización real”, señalaron.